Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

¿Cuál debe ser la función de la criminología?

Imagen
Como bien sabemos, la principal función de la Criminología (como ciencia) es aportar un conjunto de conocimientos seguros y contrastados sobre el crimen, la víctima, el delincuente y el control social. La criminología ha sido retratada en libros y forma parte de muchas series de televisión; sin embargo, no se muestra todo lo que en realidad sucede dentro de este campo de estudio, que retoma aspectos de otras áreas para cumplir con sus objetivos. Para poder alcanzar sus objetivos, se apoya principalmente en cuatro ciencias, de las que toma elementos muy específicos que te explicaremos a continuación, para que no te quedes con la idea que los egresados de esta carrera sólo persiguen delincuentes, como lo muestran las series policiacas. La investigación criminológica, en cuanto científica, reduce al máximo la intuición y la subjetividad al someter los fenómenos criminales a un análisis riguroso, con las técnicas empíricas adecuadas. Su metodología permite coordinar los conocimientos obten...

¿En qué consiste la nueva propuesta de modificación del objeto de la criminología?

Imagen
Imagen extraída de: http://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/criminologia-o-criminalistica_orig.png Es evidente que las propuestas en materia de prevención y control del delito se caracterizan por el predominio de criterios eminentemente técnicos, situacionales, operativos, que buscan la eficacia y la eficiencia en el corto plazo. Razones por las cuales los debates “sociológicos” y/o “criminológicos”, sobre los derechos humanos, el sistema penal y la sociedad, quedan rezagados, pasando a un segundo plano. La criminología, como ciencia interdisciplinaria, ha ido evolucionando de la mano de los avances del pensamiento sociológico, psicológico y médico a lo largo de los siglos XX y XXI. Es a través de ella que se han desarrollado las diferentes teorías criminológicas: distintos paradigmas que definen los expertos criminólogos para explicar el porqué de la delincuencia.  (Jiménez, 2021) Partiendo de un conjunto de asunciones previas o creencias sobre cómo se estructur...

Crítica Latinoamericana al rol de la criminología

Imagen
  Latinoamérica registra el 33 % de los casos de criminalidad en el mundo, aun cuando concentra solo el 8 % de la población del planeta. La presencia permanente y creciente del crimen organizado y las pandillas genera cada día nuevas víctimas que mantienen a la región como las más violenta a nivel mundial. En las dos últimas décadas se ha descrito a América Latina como una región insegura y violenta. Sin embargo, dicha caracterización está basada prácticamente en la tasa de homicidios. Si bien el homicidio es uno de los delitos mejor reportados, éste no provee un entendimiento integral sobre otros delitos violentos. Igualmente, gran parte de la investigación sobre delincuencia en la región tiende a ser descriptiva y anecdótica. A pesar de las mejoras en la reducción de pobreza, la disminución de la desigualdad de ingresos y el aumento de la clase media, la violencia criminal prevalece en los países latinoamericanos y sigue en aumento en la mayoría de ellos. No comprender las ...

Factores Internos y Externos que favorecen el desarrollo de conductas criminales

Imagen
  La criminalidad “es el conjunto de todas aquellas conductas de individuos s o grupos que en una sociedad y período determinado le causan la muerte, lesiones a la integridad física, moral y patrimonial de otros o del estado”. (Solano, 2019) Por lo tanto, la conducta criminal es orientada a causar daños, creando miedo y caos, tanto al Estado como a los habitantes de un territorio. Definamos lo que viene siendo los factores criminógenos: Son los elementos que, sumados, contribuyen a un determinado resultado criminal. Lo constituyen factores endógenos y exógenos. Esto es a nivel general; es decir, se tienen un conjunto de factores que pueden ser considerados como criminógenos, pero no todos van a influir de la misma manera en todas las personas, por eso, se clasifican los factores, pero en cada individuo serán distintos, los factores que afecten a nivel individual en un sujeto en particular son llamados factores causales criminógenos. Dichos factores por si solos pueden resultar...

Concepción tradicional del objeto de la criminología y método científico aplicado a la criminología para acreditarla como ciencia

Imagen
  Toda disciplina o ciencia debe tener un objeto de estudio, esto es, una materia o campo particular o singular a cuyo conocimiento está aplicada. El objeto de estudio es, entonces, a lo que se dedica.            La criminología, en tanto subespecialidad de la sociología, deberá atender las dos grandes propiedades que son estudiadas por la ciencia matriz, esto es, en primer término, las acciones sociales o relaciones de interacción social y, en segundo lugar, las estructuras o instituciones sociales que organizan la vida en sociedad. Lo anterior, porque en el ámbito de cualquier ciencia, sus especialidades o subespecialidades se dedican exactamente a lo mismo que la ciencia de la cual se desprenden. Empero, aunque comparten el mismo objeto de la ciencia matriz a la cual pertenecen, se diferencian de ella en que toman solamente una determinada faceta o expresión de ese objeto, es decir, como lo ilustra el mismo nombre que adoptan, ...